CONOCIMIENTO DEL SYLABUS



 HOLA BUEN DIA COMO ESTAMOS BIEN VENIDAS AL CURSO 

 como primer día de clases solo veremos los contenidos del syllabus que viene siendo el contenido de aprendizaje autorizada por la educación basada en competencias laborales  de icatson . con el que trabajaremos este trimestre:

   y también veremos los materiales que ocuparan  para el curso les aclaro que no todos los ocuparan juntos  de acuerdo al proceso de avance los irán ocupando les iré diciendo : 

en el syllabus nos muestra una programación de clases por sesiones . una sesión es una clase.  son 11 sábados:

MATERIALES O INSUMOS PARA EL CURSO  :

# 1. un cuaderno.  2  lápiz o pluma. 3  un bicolor. 4  cinta métrica.5  regla L. 6 regla curva. 7  reglas francés. 8  papel bond o craf. 9 tijeras para papel 

las reglas subrayadas serán las que ocuparan 

                                 




                                                                                                                                    
                                 






Plantel: Caborca

Horarios: de 8.am a 13:00 pm  

 









Curso:
elaboración de trazos trasformación de prendas de prendas

Periodo por trimestre: octubre diciembre .  2021

 

 

 

Clave: ce

Instructora: María Elena Monserratt Medina Hernández

 

Cel.637 115 71 80

 

Malenamedina69@hotmail.com

Horas por semana: 5

Duración del curso:  60 horas

PREREQUISITOS

El aspirante que desee ingresar al curso técnicas armado de prendas

deberá cubrir las siguientes competencias:

¨ Aplicar la comunicación verbal

¨ Aplicar la comunicación escrita.

¨ Aplicar las operaciones aritméticas básicas.

¨ Realizar conversiones de medidas.

¨ Aplicar conocimientos básicos de corte y confección.

¨ Habilidad en el manejo básico de máquinas industriales.

Para poder inscribirse al curso de capacitación, además de cubrir el perfil de ingreso, el

aspirante deberá cumplir con los requerimientos del Manual de Control Escolar respectivo

 

COMPETENCIAS

 

Al término del curso técnicas de armado de prendas el egresado (a) es capaz de:

¨ Interpretar los requerimientos establecidos en la orden de producción, figurín o diseño o corte a elaborar.

¨ Aprovisionar los materiales para el trazo de los patrones.

¨ Trazar los patrones de las prendas a confeccionar optimizando el material.

¨ Realizar los patrones para blancos y edredones

lograr un desarrollo personal y profesional, ya sea por medio del autoempleo o prestando sus servicios 

 



 

 

Contenido:

 

Submódulo # 1      ELABORACION DE TRAZOZ Y TRASFORMACION DE PRENDAS

 

1.1. conocimientos de elaboración de trazo y trasformación de prendas

1.1.1 conocimientos de maquinaria y herramientas

1.1.2 teoría de elaboración del trazo de pijama de dama

1.1.3   teoría de elaboración de trazo de falda

1.1.4    teoría de elaboración de trazo blusa

1.1.5    teoría elaboración de trazo pantalón de vestir

 1.1.6    teoría de elaboración de trazo de vestido de niña

1.1.7      teoría de elaboración de pans de niño

 

 

 


METODOLOGÍA DEL CURSO

La motivación y el interés para aprender las

competencias de la función productiva presentadas en

este programa de estudio, se fomentan, a través de las

acciones que destaquen los beneficios que el curso

ofrece al futuro egresado.

La adquisición o reforzamiento de conocimientos,

habilidades, destrezas y actitudes, se fomenta con la

investigación documental y de campo, el trabajo en

equipo, las visitas al sector productivo o ámbitos

relacionados; aprovechando estas experiencias, para

incorporar nuevos aprendizajes a los ya existentes en el

capacitando.

El desarrollo y dominio de habilidades y destrezas se

fomenta con ejercicios y prácticas frecuentes, en los que

se crean condiciones reales o simuladas para resolver

problemas, analizar casos, o repetir rutinas de trabajo;

en donde el capacitando tenga la oportunidad de

transferir los aprendizajes logrados a contextos

diferentes, y de desarrollar otras habilidades, como la

toma de decisiones, el trabajo en equipo, la

Administración de recursos, entre otros.

La retroalimentación permanente al desempeño de los

Capacitadnos con submodulos aún no dominadas. Para Acreditar todos los submodulos deberá

·         Aprobar las evaluaciones parciales, periódicas de actitudes enfocadas al trabajo.

·         Tener asistencia minina al curso del 90% partir de que ingrese al curso hasta acreditar todos los subjetivos del curso.

·         Tener todas las prácticas realizadas durante el curso al finalizar el mismo.

Para efectos de evaluación se observara lo establecido en el manual de la elaboración de instrumentos de medición para evaluar y acreditar la capacitación de la Secretaría de Educación Publica.

 Se calificara con examen teórico y el 100% de practicas

  y lista de cotejo

Lista de asistencia y puntualidad

 

 

 .

 

 

                                   

SESION                      PROGRAMACION DE CLASES                                         

 

Presentación del grupo. compromisos adquiridos reglamentos y dinámicas grupal entre otros temas Entrega de syllabus y explicación del mismo

 

Su módulo # 1     elaboración de trazos y trasformación de prendas

 

1

 conocimiento de y herramientas de trabajo

1

 conocimiento de maquinaria

2

teoría y elaboración de trazo de pijama

3

  teoría y elaboración de trazo de falda

4 5

 teoría y elaboración de trazo de blusa casual de dama

           6 7

 teoría y elaboración de pantalón de vestir

            8

 teoría y elaboración de trazo de vestido de corte princesa

9

 teoría y elaboración de trazo de vestido de corte francés

10

 Teoría y elaboración del trazo de vestido de niña

11

  Evaluación final de verificación de prendas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PONDERACION DE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACION

INSTRUMENTO DE EVALUACION

VALOR

CUESTIONARIO

10%

GUIA DE OBSERVACION

10%

LISTA DE COTEJO

80%

 

 

 

 

 

BIBLIOGRAFIA

 

BASADOS

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN

PARA EL TRABAJO,

 

 

 

 

 

INSRUCTORA

MARIA ELENA MONZERATT MEDINA HERNANDEZ


Y COMO BEN COMO PRIMER TEMA  EN EL SYLABUS ES EL CONOCIMIENTO DE MAQUINARIA Y LA SEGURIDAD QUE DEBEN DE TENER EN AREAS DE TRABAJO 

GENERALES DE LAS MAQUINAS DE COSER FAMILIARES E INDUSTRIALES

Gracias a la innovación de las INSTRUCCIÓNES máquinas de coser en 1829 se hiso posible la producción masiva de prendas de vestir: ya que la ropa de hombre y trajes o uniformes militares fueron parte o fueron unas de las primeras prendas creadas con máquinas de coser

MAQUINAS DE COSTURA FAMILIAR O CASERAS   Y SUS ANTESEDENTES ISTORICOOS

La introducción de las primeras máquinas de coser que tuvieron grane éxito tanto para la industria como para los hogares fue las máquinas de coser de pedal inventadas por Isaac Singer En 1859 ya que estas fueron catalogadas como de uso rudo:



MAQUINAS DECOSER FAMILIARES 

La maquina de coser eléctrica salió en 1921 lo vino a incrementar enormemente la producción en el mercado eran maquinas electicas, pero traían una serie de discos para realizar otro tipo de costuras : actualmente las maquinas familiares o facilitas como se les conoce porque  ya vienen equipadas con todo sus funciones en las misma máquina y traen una serie de accesorios  que con solo cambiarle un prénsatelas diferente y presionar un botón  te realiza el trabajo  haciendo con esto mas fácil el trabajo y mas creativo :

 






MAQUINAS DE COSER SEMI INDUSTRIALES 

 

Son maquinas se uso rudo con mas potencia de costuras pues como su nombre lo dice son maquina que cosen a gran velocidad con un motor más potente con una serie de botones que funcionan automáticamente o controles automáticos donde puedes figar el Tamayo de puntadas y presión de hilos. estas máquinas son utilizadas para las fabricas o talleres de costuras obteniendo mayor rapidez calidad en producción de ropa en el mercado:

 

 



MAQUINAS INDUSTRIALES PARA FAFRICAS TESTILERAS

 

 

Este tipo de maquinaria porque ya son máquinas de mucha potencia que donde te hacer barias prenda ya que estas maquinan te realizan tanto costuras como ojales botones en segundos te hacen miles de prendas enfrascadas en una sola talla ya que en estas fábricas trabajan con tallas industriales que son estandarizadas al comercio:

 

 

HOY EN DIA EXISTEN DIVERSOS TIPOS DE MAQUINAS TANTO INDUSTRIALES COMO FAMILIARES

 

COMO LAS MAQUINAS RECTAS.

MAQUINAS OVERLOK.

MAQUINA DE CADETENAS SENCILLA Y CADETETA DOBLE O TRIPLE

MAQUNA DE ENLASE   A ESTAMAQUINA SELE CONOSE CON ESE NPMBRE YA QUE HACE BARIAS FUNCINES COMO COSTURA PARA LIKRAS Y COLOCACION DE RESORTE O BIES EN COBIJAS Y CUALQUER PRENDA.

 ejemplos de maquinas industriales  para diferentes tipos de costuras 





revisen todo esto y pasen apuntes asu cuaderno de toda la teoría que veremos   y deben de dejar cometarios en el blogs cuando entren ala clase y las dudas que haiga delo que vemos en el blog las vemos en el  grupo de whatsApp


aquí un ejemplo de diferentes maquinas que pueden utilizar para su curso  son maquinas facilitas una mas antigua que otra para que vean las diferencias 









esta es una maquina overlok que se utiliza para terminas de las prendas   


el sábado que bien les daré más explicación sobre estas maquinas overlok

Comentarios

  1. Referente a la máquina Over, cuál es más recomendable la casera o industrial?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Depende mucho q tipo de trabajo realizas si solo queremos realizar costuras personales te recomiendo la casera o familiar pero si te dedicas al aún taller de costura te conviene la industrial

      Eliminar
  2. Buenas noches. Ya revisé el contenido, gracias :)
    ¿Más o menos para cuando necesitaremos el material y dónde lo podemos conseguir?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TEORIA DEL CORTE FRANCES

TEORIA Y PRACTICA DE CORTE PRINCESA