TEORIA PARA TOMAR MEDIDAS BASICAS

 HOLA CHICAS BUENDIA  COMO ESTAMOS 

hoy veremos  los pasos para tomar las medidas básicas de la persona  

existen las medidas personalizadas y medidas industriales y medidas complementarias :

la medida industrial: son medidas estandarizadas que se utilizan en fabricas para elaborar miles de prendas de una sola talla : 

las medidas personalizada:  es la que usamos las costureras o modistas  que son tomadas de la persona  ha esta medidas las llamamos medidas básicas ya que son las mas importantes para realizar una prenda es loque asegura que le quedara ala persona a quien las tomamos:

medidas complementarias : son medidas que se toman de una tabal de medidas para formar la plantilla de una prenda  es el completo de la medidas básicas de la persona  :

 veremos un ejemplo para que lo entiendan mejor: este es una plantilla básica  parte espalda de blusa o camiseta o camisa:  

los 22cm horizontales es la mitad de medida espalda es medida básica tomada de la persona:  los 6.75cm horizontales es mitad de contorno de cuello y es medida complementaria  el 1.5 es vertical y es loque dará de escote el cuello espalda  y es medida complementaria y así sucesivamente:

 las medidas básica es la que nos da la talla de la persona y la medida complementaria da la formación de plantilla para la prenda .: el próximo sábado veremos como sacaran las medidas complementarias 




les pondré el orden de las medidas    que devemos de tomar del cuerpo de la persona para cada prenda a realizar. hay medidas básicas y complementarias la básica es la que tomamos a la persona   y la complementaria es la medida con que daremos formación ala plantilla. para estas practica ocuparan su cinta métrica:


# 1.se mide el ancho de espalda:  

esta medida se toma de hombro a hombro  horizontal en la parte alta de espalda   el total que nos de  lo dividimos a mitad para realizar la plantilla de la prenda.    ejemplo si la medida dio 40cm ancho de espalda mitad seria  20cm.

# 2.medir los largos talles  de espalda y delantero :

estas medidas las tomamos vertical de la parte alta de cuello a cintura.   2 cm arriba del ombligo  nos marca la cintura. siempre abra diferencias de medidas de espalda y delanteros por el volumen del busto :

# 3. medir el contorno de la sisa : 

estas medidas se toman al rededor de la parte alta de brazo  es para sacar la medida de la bocamanga de las blusas . esta medida se trabaja a  mitad para realizar la plantilla. ejemplo si la medida dio 50cm para la plantilla cera 25cm:

# 4. medir el contorno del busto :

esta medida se toma al rededor del cuerpo ala pura altura del busto que la cinta pase gusto en lo mas alto del busto . el total de esta medida se divide a cuarta  para elaborar la plantilla de prenda.  ejemplo si midió 100cm de contorno para la plantilla ocupare 25:

# 5. medimos el contorno de la cintura:

esta medida la tomamos al rededor de la cintura ala altura donde nos llego el largo talle  delantero medida  anterior mente.  también la utilizamos a cuarta para la elaboración de plantilla  el mismo ejemplo del # 4:

# 6. medir el  largo de cadera:

esta medida la tomamos de cintura a la cadera donde tiene mas volumen la cadera de la persona por lo regular estas medida no se toman damos de 18 a 20 cm  pero es mas seguro si las  tomamos:

# 7. medimos contorno de cadera : 

estas medidas las tomamos al rededor de la cadera en altura de donde nos marco el largo de la cadera   y también se trabaja a cuarta para la elaboración de plantilla. el mismo ejemplo del # 4:

# 8 medimos altura de busto: 

esta medida la tomamos vertical de la parte alta del cuello  a lo mas alto del busto mas 2 cm  esta medida es para marcar las pinzas de la prenda :

# 9. medimos separación del busto: 

esta medida se toma horizontal de pezón a pezón del busto  esta medida se trabaja a mitad  para la plantilla  y es para marcar la lo ancho que deben de ir las pinzas en la prenda :

# 10 largos deseados : 

los largos deseados son las medida que la persona quiere ya sea de blusa  vestidos faldas o pantalones ya son a gustos de la persona :

#11 medimos contorno de brazo : 

estas medidas se toman alrededor del brazo ala altura de la sisa  subiendo la cinta 3cm hacia al hombro estas medidas son para sacar el ancho de manga de la prenda esta medida se trabaja a mitad . ejemplo si me midió 40cm  mi mitad será 20cm para elaborar la plantilla : 

12. medimos el largo de brazo: 

estas medidas son para sacar el largo deseado de mangas de las prendas  ya dependen los largos deseados: 

# 13.medimos contornos de puños :

estas medidas se toman alrededor de  onda pedimos el largo de manga en esa altura mediremos los contornos  también es a mitad:

# 14.medimos largo del tiro para pantalón :

esta medida es para dar el largo de tiro para el pantalón es donde nos da la curva de entrepierna del pantalón estas medida es vertical y se toman sentada la persona  y se mide de cintura a nivel de onda aplana la pompa la persona ya sea silla o banca  que no sea muy acolchonadas  ya roban medida:

# 15 sacar medidas de avance de tiro: 


esta medida es muy importante sacarla como debe de ser . (la importancia  de esta medida porque si no es sacada correcta es cuando se hacen arugas o fruncidos en la tela ala altura de la pelvis ) es la medida que nos da la curva de el pantalón en donde nos llego el largo del tiro  . esta medida se saca de esta  forma el total que nos midió el contorno de la cadera  se divide  entre 16 y el resultado de esa división es el avance que daremos en plantilla para el pantalón :

ya en las practica lo vamos a comprender bien  pero es importante que lo tengan estos apuntes en su cuadernos  y estas son todas las medidas básicas como les dije son exclusivas de cada persona. 

  ya sobre cada medida de estas se buscan las medidas complementarias de cada paso dela formación de las prendas .  les pendre unos ejemplos de las las diferentes medidas mencionadas aquí 









esta teoría pásenla asu cuaderno y me mandan foto al grupo dudas y preguntas por el grupo de whatsApp y comentarios aquí en el blogs 
nos vemos el próximo sábado primero dios 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TEORIA DEL CORTE FRANCES

TEORIA Y PRACTICA DE CORTE PRINCESA